Sígueme
Visita mi Canal de YouTube
Destacada
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los 7 Tipos de Terremotos Más Comunes
Un terremoto es una sacudida repentina de la tierra, causada por el rompimiento y desplazamiento de las rocas subterráneas. El temblor generalmente comienza lentamente y se vuelve más fuerte.
Los 7 tipos de terremotos más comunes son:
1-Terremotos tectónicos: estos son causados por placas en la corteza terrestre que se frotan entre sí. Ocurren en fallas, que son lugares donde las rocas se han roto o desplazado.
2-Erupciones volcánicas: cuando la roca fundida (magma) se escapa de un volcán, puede crear temblores que sacuden el suelo a su alrededor. Esto se llama erupción, que también se conoce como terremoto volcánico.
3-Licuefacción: esto sucede cuando debajo del agua el suelo pierde su fuerza y se convierte en líquido durante un terremoto. Provoca cambios rápidos en la presión y/o el contenido de agua del suelo.
4-Caída de Tierra: Cuando el suelo tiembla, se crea una fuerza entre dos densidades diferentes en la tierra. Esto crea grietas debajo de la superficie que mueven el suelo, formando fallas que permiten que las rocas se rompan o se desplacen y caigan.
5-Fallo de ruptura: Rotura o fisura en la tierra causada por una fuerza o tensión repentina y violenta en suelo.
6-Desplazamiento del suelo: Movimiento en profundidad dentro de la tierra causado por grandes temblores o un terremoto.
7-Temblor: Un movimiento del suelo caracterizado por un movimiento oscilante hacia arriba, hacia abajo o de los lados y puede tener variaciones.
¿Qué son los terremotos?
Los terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar, pero la mayoría de los terremotos ocurren a lo largo de los límites de las placas, que es donde se encuentran dos o más placas tectónicas, como la falla de San Andrés en California o la falla de Anatolia en Turquía.
Epicentro e Hipocentro
Epicentro e Hipocentro son dos términos diferentes pero que se relacionan entre si utilizados en sismología. Epicentro es el punto donde las ondas sísmicas de una distancia específica enviada desde el hipocentro pasan a la superficie terrestre formándose el mismo. El término "epicentro" proviene de la palabra griega que significa "empujar hacia abajo", pero el nombre también es apropiado porque los geofísicos estudian la fuerza de los terremotos e intentan ubicar sus epicentros mediante el análisis de sismogramas. Un hipocentro o foco es un punto en la tierra donde inicia la ruptura de la falla desde allí se expanden las ondas y forma el epicentro.
Causas de los terremotos en la Tierra
Un terremoto es el resultado de una liberación repentina de energía en la corteza terrestre, a menudo causada por el movimiento de una falla. La litosfera de la Tierra, especialmente cerca de la superficie, se divide en 17 placas principales que se mueven de forma independiente.
La causa de los terremotos en la Tierra se ha debatido durante siglos y los científicos aún no se ponen de acuerdo sobre una teoría. Las teorías más populares son las fallas tectónicas de placas y los cambios de presión en las profundidades del núcleo de la Tierra.
Efectos de los terremotos en la sociedad
Los terremotos son un elemento natural que está presente en la mayor parte del mundo y lo único que podemos hacer es prevenir y cuidarse de ellos. Cuando ocurren a menudo solemos decirles un cuento a todos los niños para calmarlos; es importante crear conciencia en todos los ciudadanos para que ellos sepan cómo reaccionar ante este tipo de eventos.
Ondas sísmicas en la corteza terrestre
Las ondas sísmicas son generadas por terremotos, explosiones y otras fuentes de sonido o presión intensos. La intensidad de una onda sísmica varía con la amplitud del movimiento del suelo que la genera.
La frecuencia de una onda sísmica es inversamente proporcional a la duración de su período. No es posible determinar la distancia a un terremoto a partir de sus ondas sísmicas.
Conclusión
Los terremotos, sismos o seísmos suelen ser un tema que nos preocupa mucho, tenemos que tomar precauciones y actuar cuanto antes para reducir la posibilidad de un nuevo sismo. Son impredecibles, incontrolables y su magnitud genera grades perdidas personales y es la sociedad tanto humanas como materiales.
Además de esto es importante saber qué tipo de terremoto podemos ver en nuestra región, indagar para estar más preparados, es decir muchos pueblos tienen un debilitamiento natural debido al tamaño de su territorio y su importancia como centro cultural y desarrollista, así como a la altura/distancia que tienen del mar.
Es preciso decir que ni el país con mayores y mejores avances tecnológicos puede librarse de los efectos de un sismo, es por ello la importancia de su estudio, de estar alerta y prevenir mediante planificaciones estratégicas para minimizar sus riesgos.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario