Sígueme
Visita mi Canal de YouTube
Destacada
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Administración de Riesgos y Desastres
Por lo general la gente asocia el termino administración
de desastres a las acciones después los desastres; sin embargo, este abarca un
ámbito mucho más amplio, ya que se involucra el antes y durante de los
desastres.
¿Qué es un Desastre?
Para la atención de un desastre es necesario la respuesta
inmediata, efectiva y coordinada de múltiples organizaciones tanto del gobierno
como del sector privado para compensar las necesidades logísticas, médicas y
emocionales para acelerar la recuperación de las poblaciones afectadas.
Los desastres naturales incluyen todos aquellos que
escapan de nuestras manos e incluyen inundaciones, tornados, tormentas,
deslaves y terremotos.
Los desastres causados por el ser humano (tecnológicos o
antrópicos) incluyen estrellamientos de aviones, fuegos provocados,
descarrilamientos de trenes, guerras, derramamientos de sustancias químicas
nocivas y explosiones.
Las localidades están sujetas al aumento del riesgo de la
ocurrencia de desastres en áreas específicas dependiendo de los factores de
riesgos.
Actualmente el personal estatal y local encargado de la
administración de emergencia conducen al análisis de riesgos para determinar
los probables desastres que puedan ocurrir en las jurisdicciones particulares.
También muchas organizaciones no gubernamentales (ONGs) tiene especialistas en desastres dentro de su personal. Esto se debe a la frecuencia de llamados a las ONGs para asistir a las víctimas de desastres. Los especialistas realizan planes de desastres para las organizaciones a las que pertenecen para enfrentar operaciones post-desastres.
Las Fases de la Administración de Desastres
Las fases son permanentes en el tiempo conformando un ciclo, el cual se comprende de la siguiente manera:
- El antes (prevención, preparación y alerta), que
comprende las medidas y acciones diseñadas en una planificación para evitar o
reducir los desastres.
- El durante (respuesta, mitigación), constituye el
conjunto de actividades y medidas que se implementan durante e inmediatamente
después de ocurrido el desastre para minimizar los efectos, en esta fase también
se pone en marcha las labores de salvamento, búsqueda y rescate.
- El después (rehabilitación y respuesta), compone las
acciones de recuperación y reconstrucción de las localidades afectadas después del
desastre, este puede tardar según la magnitud de las afectaciones.
Rol de un Administrador de Desastres
El administrador de desastres debe saber manejar los siguientes elementos; investigación y elaboración de planes de emergencias en cualquier ámbito, administración de riesgos, administración de perdidas, control de eventos, equidad de asistencia, administración de recursos y reducción del impacto.
Los administradores de desastres deben tener una visión aguda para descubrir las verdaderas necesidades de la población y así efectuar un plan en conjunto con los demás colaboradores regionales y locales para saber que hacer en cada una de las fases de la administración de desastres que sea eficaz para la mitigación en corto o largo plazo.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
¡Hola! Están interesantes tus artículos me interesa saber más información sobre los posibles riesgos, desastres y lesiones asociados con diferentes eventos. Me gusta tu contenido.
ResponderBorrar